martes, 14 de septiembre de 2010

Interes General - La Educación como ejercicio de la paz.

Objetivo General
Ubicar  al educador en una posición protagónica dentro y fuera de las aulas, capaz de intervenir con facilidad en el acontecer social, en las múltiples comunidades, en la formación de seres humanos y en la generación de espacios inocuos para la producción de conocimientos e ideas eficientes en la búsqueda de la paz.

Objetivos específicos

  • Fomentar en el aula, procesos de socialización, donde se manifieste claramente el intercambio de experiencias entre los actores que integran el aula .

  •  Reflexionar con los estudiantes la perspectiva histórica y procedencia del conflicto en nuestro país, para incorporar en el aula causas, experiencias y posibles propuestas de reparación.

  • Determinar las consecuencias que trae el fenómeno del conflicto armado, desde la perspectiva que aportan las víctimas del desplazamiento, en un intercambio de experiencias dentro del aula.
Delimitación
Tema específico= Reconstrucción de memoria.

Descripción de la población:

  • Jóvenes víctimas del desplazamiento producto de la guerra.

  • Edad: 12-15 años.

  • El trabajo investigativo propuesto, pretende incorporar en la experiencia de socialización en el aula, a un grupo de jóvenes que no sobrepase los 10 integrantes .

  • El contexto social: la idea de trabajar con jóvenes víctimas de la guerra de por si manifiesta, la necesidad de conocer sus experiencias, expectativas y actitudes, frente a este fenómeno, y por esto es de mi interés, integrarme  a un grupo de jóvenes que ya estén vinculados  a un proceso de reparación y resocialización, pues considero se facilita, tanto el aporte de ellos con mi interés académico y el mío a su vez con la intervención que pretendo llevar a cabo.

  • Posible lugar: ?
Conceptualización

  • Proceso de reincorporación a la vida civil a cargo de las instituciones del estado.

  • Reconstrucción de valores.

  • Apropiación del entorno y sus dinámicas sociales, por medio de las experiencias en el aula.
Proyecto Guía

No hay comentarios:

Publicar un comentario